“Una forma de Psicoterapia, que integra la práctica Artística Visual tal como: Pintura, Dibujo, Collage, Construcción, Modelado entre otros, con el conocimiento psicoterapéutico apoyado en áreas como la Psicología Humanista, la Terapia Corporal y la Gestáltica”.
Ambos, arte y psicologia, se unen con la finalidad de ofrecer un medio expresivo que contribuye con los procesos de interpretación y transformación de símbolos, (representaciones sensorialmente perceptibles de una realidad), lo importante de este proceso, es que aporta a la elaboración de una imagen o una forma, modificando su estado inicial, las que dan como resultado la creación de un objeto artístico, esta obra, representa a su autor, es parte y fruto de él.

La mirada de Arte Terapia está puesta en los rasgos expresivos- creativos de la obra, es decir, aquellos componentes subjetivos que generan las dinámicas de un proceso que favorece la apertura de lo imaginario, por lo tanto, el énfasis de Arte Terapia no está en “resultado” sino en el PROCESO.
Estas dinámicas que intervienen en los actos creativos para realizar como por ejemplo una pintura, dibujo o máscara, priorizan en el sujeto una actitud espontánea de vivir el aquí y el ahora. De esta manera el color, la forma y la línea actúan como sintetizadores de procesos internos, los que pueden dar respuesta al sujeto creador. Si bien la verbalización puede darse de manera espontánea en el transcurso de una sesión, los lenguajes del arte como terapia ofrecen una comunicación no verbal, una nueva forma de comunicar que privilegia los caminos recorridos en la elaboración del objeto, considerando este como una extensión del sujeto.
La utilización de esta disciplina esta siendo utilizada como tratamiento complementario a las terapias tradicionales, se ha realizado un aporte significativo en el área educacional, de la salud y salud mental, centros comunitarios y sociales. Beneficiando al individuo que padece entre otros: trastornos anímicos, del desarrollo, estados depresivos, en el tratamiento enfermedades como Sida, Cáncer, u otras enfermedades crónicas.


• Abrir un camino al auto-conocimiento, identificando áreas de conflicto.
• Expresar sentimientos contradictorios, reprimidos.
• Desarrollar actividades creativas.
• Favorecer la integración en un grupo.
• Mejorar la comunicación.
• Resolver conflictos interpersonales.
• Reconocer diferentes capacidades y habilidades.
• Mejorar el auto-estima.
• Generar un cambio y proyección positiva, bajando sus niveles de ansiedad, estrés, angustia entre otros.
• Producir clarificación emocional haciendo consciente el inconsciente.
El Arte, además, posibilita un acceso rápido, espontáneo, alegre y sensible como forma de auto-conocimiento que permite transformar de forma creativa los conflictos.

Cada integrante vivencia de manera diferente y significativa las sesiones que ofrece el taller, de esta misma forma sus obras, interacciones con el material y el grupo, dependen de cada uno.
